Programas académicos
Cursos de extensión profesional
FUNDAMENTOS DE DISEÑO UX/UI
Ricardo Vargas
Aprende UX/UI, usabilidad, accesibilidad e investigación de usuarios para diseñar productos centrados en las personas. Domina arquitectura de información, wireframes, prototipado en Figma y testing de usabilidad (heurísticas, pruebas remotas/presenciales). Termina con proyecto para portafolio y certificado.
Eres la persona708
que está viendo la información de este
curso.
262 alumnos se inscribieron
en las últimas 24 horas.
Beneficios del curso:
Soporte educativo
Clases de refuerzo en vivo
1 año de acceso al aula virtual
5
DÍAS
HÁBILES
Te devolvemos tu
compra al 100% si no
estás contento con tu
curso.
¿Qué necesitas para tomar el curso?
Acceso a Internet
Computadora
No es necesario tener conocimientos previos
¿Qué aprenderé en este curso?
Fundamentos del Diseño UX/UI
¿Qué es UX/UI? Diferenciación entre UX y UI, importancia de la experiencia del usuario.
Principios de usabilidad y accesibilidad.
Principios de diseño: Leyes de Gestalt, jerarquía visual, color, tipografía, etc.
Introducción al Design thinking, herramienta del doble diamante.
User Research
Análisis de datos y generación de insights.
Creación de sitemaps, flujos de usuario y blueprints.
Principios de navegación y diseño de interacción.
Tipografía, color, y teoría del diseño visual.
Métodos de evaluación: pruebas de usabilidad y evaluaciones heurísticas.
Diseño Centrado en el Usuario
Importancia del enfoque centrado en el usuario.
Desarrollo de personas: Cómo crear arquetipos de usuarios.
Mapas de empatía: Comprender las emociones y motivaciones del usuario.
Introducción a la investigación de usuarios: Métodos cualitativos y cuantitativos.
Investigación y Empatía
Empatía: Técnicas para ponerse en la piel del usuario.
Investigación del usuario: Entrevistas (Estructuradas, semiestructuradas, abiertas).
Encuestas: Diseño de encuestas, análisis de datos.
Observación: Observación in situ, análisis de registros.
Personas: Creación de perfiles de usuario ficticios.
Journey Maps: Mapeo de la experiencia del usuario.
Generación de Ideas y Conceptualización
Brainstorming: Técnicas para generar ideas creativas.
El Concepto: Creando diferenciación de marca.
Scamper: Técnicas para generar ideas innovadoras.
Storyboards: Visualización de la interacción del usuario.
Ideación con MIRO: Convertir ideas en conceptos concretos.
Diseño de la Interfaz de Usuario (UI)
Wireframes: Creación de estructuras básicas de la interfaz.
Prototipado de baja fidelidad: Construcción de prototipos rápidos para validar ideas.
Prototipado de alta fidelidad: Creación de prototipos más detallados y realistas.
Técnica del paper prototyping.
Uso de Marvelapp.
Diseño visual: Aplicación de principios de diseño a la interfaz, creación de guías de estilo.
Diseño responsive: Adaptación de interfaces a diferentes dispositivos.
Introducción a Figma
Interfaz de usuario de Figma: Exploración de las principales herramientas y funcionalidades.
Diseño de componentes: Creación de elementos reutilizables.
Creación de Wireframes en Figma.
Prototipado interactivo: Animaciones, micro interacciones.
Colaboración en tiempo real: Trabajo en equipo en proyectos de diseño.
Plugins útiles: Ampliación de las funcionalidades de Figma.
Testing e Iteración
Pruebas de usabilidad: Métodos remotos y presenciales.
Análisis de datos: Herramientas para analizar resultados de pruebas.
Iteración del diseño: Mejorar el diseño basado en el feedback de los usuarios.
Ética en el diseño UX/UI
Responsabilidad social: El impacto de los productos digitales en la sociedad.
Privacidad y seguridad de los datos: Protección de la información personal de los usuarios.
Metodologías para innovar
Introducción a las Metodologías Ágiles y su Impacto en la Innovación.
Principios del Manifiesto Ágil y su aplicación en proyectos.
Roles, eventos y artefactos en Scrum (Product Owner, Scrum Master, sprints, backlog, etc.).
Design Sprint.
Storytelling y pitch innovador
Técnicas de storytelling y pitch.
Cómo realizar un elevator pitch.
Técnicas de presentación de alto impacto para emprendedores.
Proyecto final
Elaboración de un proyecto final para certificación.
¿Para qué me servirá estudiar FUNDAMENTOS DE DISEÑO UX/UI?
Estudiar Fundamentos de Diseño UX/UI te permitirá crear productos digitales centrados en el usuario que mejoren conversión, usabilidad y accesibilidad. Aprenderás investigación de usuarios (entrevistas, encuestas, journey maps), arquitectura de información, wireframes y prototipado en Figma, además de pruebas de usabilidad y evaluación heurística para iterar con datos. Con estas habilidades podrás comunicarte mejor con desarrollo (handoff, design tokens), construir un portafolio UX/UI sólido y abrirte camino a roles como UX/UI Designer, Product Designer o UX Researcher.
Nuestro experto
Ricardo Vargas
UX Manager y Diseñador Gráfico con +13 años de experiencia, especializado en UX/UI, creatividad y CX. Lideró proyectos para marcas importantes (Ripley, Kimberly Clark) y, simultáneamente, es consultor y docente en instituciones como USIL, PUCP y UCAL.
Certificado
Sobre el certificado, será otorgado por la
Dirección de Educación Continua de la Cámara
de Comercio y Educación. Dicho documento con
firma digital tiene valor legal, de acuerdo
a la Ley de Firmas y Certificado Digitales,
ley N° 27269. El certificado incluye código
QR para comprobar su autenticidad.
El certificado es una credencial oficial de la Cámara de Comercio y Educación, la cual confirma haber completado correctamente el curso. Dicho certificado puede ser validado desde cualquier parte del mundo a través de un QR en nuestra web o Contact Center.
El certificado es una credencial oficial de la Cámara de Comercio y Educación, la cual confirma haber completado correctamente el curso. Dicho certificado puede ser validado desde cualquier parte del mundo a través de un QR en nuestra web o Contact Center.
Valoraciones
Comentarios de estudiantes
Alan Nacho Paredes
30 de octubre de 2024
Un buen curso cómodo en horarios, los
ejercicios son prácticos y aplicables a todo
ámbito, la plataforma amigable y fácil de
navegar, felicidades a los organizadores.
Marcelo Villagomez Lino
5 de agosto de 2024
Es la primera vez que tomo un curso virtual
con estas características, y la verdad me
pareció genial, la oportunidad de avanzar a tu
ritmo, repetir las clases las veces que se vea
necesario, con explicaciones claras y
amigables... además de la asesoría y
asistencia oportuna del personal de la CCE
excelente!
Gaby Díaz
18 de abril de 2024
El curso es muy bueno, los asesores son
amables y las clases impartidas son
didácticas, excelente servicio al cliente, muy
recomendado.
Ronny Hansem
12 de febrero de 2024
Excelente !
La Cámara de Comercio Exterior cuenta con todas las herramientas para que el aprendizaje virtual sea 100% entendible. Además, la información proporcionada en cada uno de los cursos es totalmetnte conveniente ya que se adapta a cada una de las realidades y contextos actuales.
La Cámara de Comercio Exterior cuenta con todas las herramientas para que el aprendizaje virtual sea 100% entendible. Además, la información proporcionada en cada uno de los cursos es totalmetnte conveniente ya que se adapta a cada una de las realidades y contextos actuales.
Preguntas frecuentes
¿Con qué medios puedo realizar el pago?
Brindamos garantía y protección al
comprador a través de pagos con tarjetas
de crédito o débito de Visa, MasterCard,
American Express, Diners Club o también
PayPal.
¿En qué momento podré estudiar?
Podrás estudiar en cualquier momento.
Nuestra aula virtual está disponible las
24 horas, los 7 días de la semana.
¿Dónde es válido mi certificado?
Tu certificado podrá ser validado desde
cualquier parte del mundo a través de
nuestros canales oficiales.
¿Puedo solicitar mi certificado en físico?
Sí, sujeto a costos de emisión y envío.
Ver video
262 alumnos se inscribieron
en las últimas 24 horas.
Beneficios del curso:
Soporte educativo
Clases de refuerzo en vivo
1 año de acceso al aula virtual
5
DÍAS
HÁBILES
Te devolvemos tu
compra al 100% si no
estás contento con tu
curso.
La Cámara de Comercio Exterior cuenta con todas las herramientas para que el aprendizaje virtual sea 100% entendible. Además, la información proporcionada en cada uno de los cursos es totalmetnte conveniente ya que se adapta a cada una de las realidades y contextos actuales.